Esto no es una paz. Es un armisticio de veinte años. Mariscal Ferdinand Foch
La Primera Guerra Mundial supuso para muchos de sus contemporáneos el fin de la civilización decimonónica, por la destrucción de sistemas políticos, la ruina de las economías y la división de la sociedad. Además, con los restos de la Alemania imperial, de la monarquía de los Habsburgo, y de la Rusia zarista se creó una ordenación grotesca que tendría unas consecuencias funestas en los años venideros.
William E. Hall, destacado jurista internacional, afirmó en 1880: La ley internacional no tiene otra alternativa que aceptar la guerra, independientemente de lo justo de su origen, como una relación a la que las partes pueden optar, y que solo puede agotarse regulando el efecto de esa relación. Por ello se considera que las dos partes de una guerra son de idéntica posición legal y, en consecuencia, poseen iguales derechos.
Esta doctrina era un peligro, hasta para las grandes potencias, y, por lo tanto, en las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907, las principales potencias acordaron modestas medidas para limitar su desmedida libertad para hacer la guerra. Cómo debía combatirse, ya había comenzado a regularse en las Convenciones de Ginebra.
Puesto que las circunstancias en las que había estallado la Gran Guerra eran una burla a la iniciativa de La Haya, ese mismo espíritu se afirmó en 1918 en el Convenio de la Sociedad de Naciones, impulsado por Thomas Woodrow Wilson a la sazón presidente de EEUU. Se imponía un arbitrio a las naciones en conflicto que podía ser reforzado por una sanción internacional a los estados que rechazasen las decisiones.
En el Tratado de Versalles (1919), salvar al mundo del bolchevismo y reestructurar el mapa de Europa eran dos proyectos que se superponían.
Se aisló a Rusia, mediante un cordón formado por países cuya hostilidad hacia Moscú estaba garantizada: Finlandia, las Repúblicas Bálticas y Polonia, que tras 120 años recuperaba su condición de Estado independiente.
A Alemania se le impuso una paz con unas condiciones muy duras, con el fin de mantener a este país en una situación de debilidad. Así se estipulaba en el artículo 231: Los gobiernos aliados y asociados declaran, y Alemania reconoce, que ella y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todos los daños y pérdidas a los cuales los gobiernos aliados y asociados se han visto sometidos como consecuencia de la guerra impuesta a ellos por la agresión de Alemania y sus aliados.
El procedimiento que se utilizó no fue el de las amputaciones territoriales, aunque se vio privada de todas las colonias de ultramar, sino el de restringir su ejército, hasta un máximo de 100.000 hombres. Además, se le impusieron unas reparaciones de guerra teóricamente infinitas, al tiempo que se ocupó militarmente la zona occidental del país.
El Imperio austrohúngaro fue reducido con la constitución de nuevos países. Serbia fue ampliada para formar la nueva Yugoslavia, fusionando Eslovenia y Croacia; Checoslovaquia era producto de la unión del antiguo núcleo industrial del mencionado imperio con los territorios checos y las zonas rurales de Eslovaquia y Rutenia. Rumania se amplió y pasó a ser un conglomerado multinacional. También Polonia e Italia se vieron beneficiadas.
No había precedentes históricos, ni lógica posible en la constitución de Yugoslavia y Checoslovaquia. Todos los eslavos del sur estaban integrados en un país, Yugoslavia, lo mismo que ocurría con los eslavos occidentales de los territorios checos y eslovacos. A largo plazo esto constituyó un polvorín que estalló a fines del siglo XX.
El tratado de Versalles no fue firmado por los Estados Unidos de América, lo que le restaba valor, al no ser el mundo ya eurocéntrico. Las escasas posibilidades de paz fueron torpedeadas por las potencias vencedoras, pues no se permitió la rehabilitación de los vencidos. Además, Alemania y Rusia fueron eliminadas del escenario internacional. Ninguno de los gobiernos existentes entre las fronteras de Francia y el mar de Japón se mantuvo en el poder tras la guerra.
Pero, ¿por qué las principales potencias de ambos bandos consideraron la Primera Guerra Mundial como un conflicto en el que solo cabía la victoria?
Según Eric Hobsbawm, durante la era imperialista se había producido la fusión de la política y la economía. Alemania aspiraba a alcanzar una posición como la inglesa, lo que significaba relegarla. Francia necesitaba compensar su creciente inferioridad demográfica y económica con respecto a Alemania, y un compromiso tan solo podía posponer el problema.
Las durísimas condiciones de la paz impuesta dieron al traste con las escasas posibilidades que existían de restablecer una Europa estable, liberal y burguesa. George Clemenceau, el presidente francés, dijo en Versalles, al recibir el documento de rendición alemán: Bueno, esto es el final. El historiador Arnold J. Toynbee, presente en la sala, masculló en voz baja: No, esto es solo el principio.
Las fuentes documentales para estudiar la Primera Guerra Mundial y, en concreto, las repercusiones del Tratado de Versalles se custodian en los archivos de los países que participaron en la contienda. Como ejemplo, citamos los Archivos Nacionales Franceses (París y Pierrefitte-sur-Seine). Existe una Guía de Fuentes donde es posible encontrar documentación relativa a las indemnizaciones y reparaciones de guerra.
Para saber más, recomendamos consultar:
Marc Ferro, La Gran Guerra 1914-1918. Madrid, 1998
Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX. Barcelona, 2012
Ian Kershaw, Descenso a los infiernos. Europa 1914-1949. Barcelona, 2016
Para Todos La 2- Debate: La primera guerra Mundial
Filmografía:
Johny cogió su fusil. Dalton Trumbo. 1971
Últimas entradas
Hacer las Américas
No me olvides, ay querida,si muero de soledad...tantas leguas mar adentro¡Adios mi casa!, ¡mi hogar! Así termina el conocido poema Adiós ríos, adiós fontes de Rosalía de Castro, en el que un emigrante se despide de su tierra natal. Una parte de su libro Follas Novas...
Mauthausen, destino final
Para algunos pensadores contemporáneos el campo de concentración se convierte en la constatación del fracaso de la modernidad y de su proyecto ilustrado. Zygmunt Baumann afirma que el genocidio nazi se gestó y se puso en práctica en nuestra sociedad moderna y...
El gótico y la luz del mundo
Bóvedas de cañón frente a bóvedas de aristas, arcos de medio punto frente a arcos apuntados, altura frente a robustez… Todo ello define al gótico frente al románico. Pero si hay un elemento determinante que los diferencie, ese es la luz, o mejor dicho, la utilización...
La muerte en la Primera Guerra Mundial
Entre 1815 y 1914 ninguna gran potencia se enfrentó a otra más allá de su región de influencia inmediata. Eso cambió con la Primera Guerra Mundial en la que participaron todas las grandes potencias y los estados europeos, excepto España, los Países Bajos, los tres...
Los puertos: el abrigo de los buques (II)
La Armada comenzó a configurar el sistema porturario en el siglo XVIII. Si bien en la centuria siguiente, los puertos continuaron bajo su jurisdicción, la creación de los Ministerios de Fomento en 1832 y de Obras Públicas en 1847, alteró el panorama. A partir de...
Los puertos: el abrigo de los buques (I)
Entre los muchos ramos de Marina, todos piden un conocimiento muy facultativo, si bien es uno de los de más gravedad, el de los puertos, pues son el abrigo de las escuadras y embarcaciones del comercio. Con estas palabras el secretario de Estado y del Despacho de...
El siglo de las tinieblas
El problema del mal será el problema fundamental de la vida intelectual de la posguerra en Europa, del mismo modo en que la muerte se convirtió en el problema fundamental después de la Primera Guerra Mundial. Hannah Arendt. El siglo XX ha contemplado no solo la...
El naufragio del Santa Isabel: cientos de muertos y unas pocas heroínas
El iceberg más famoso de la historia, probablemente sea el que la noche de 14 al 15 de abril de 1912 truncó la primera travesía del Titanic desde Southampton a Nueva York. En 1921, la isla de Sálvora marcó el destino del vapor Santa Isabel, pocos años después de haber...
Detrás de ellos solo dejarán un desierto
La fecha de llegada del hombre a Norteamérica sigue abierta a discusión, aunque los restos arqueológicos indican que debió ser en torno al 14.000 a. C. Los primeros pobladores provenían de Siberia, cruzaron el estrecho de Bering y se extendieron por todo el...
A propósito del tiempo
La concepción del tiempo a lo largo de la historia no ha sido uniforme. Desde el Enuma Elish (Cuando empezó todo) mesopotámico, al mito del eterno retorno griego, pasando por la idea medieval ligada al quehacer monástico, al tiempo del mundo contemporáneo, que podría...
El origen de las pensiones militares
Hoy día no nos imaginamos una jubilación sin pensión, tras trabajar toda una vida. Pero no ha sido siempre así. Carlos III estableció un sistema de pensiones en el ámbito militar que luego se extendería a otros, como el de los tribunales de justicia. Las primeras...
Vagabundos, holgazanes, extravagantes y mendigos
La mendicidad y el vagabundeo son una herencia medieval, fruto tanto de las epidemias, como del hambre y de la guerra. Sin embargo, en el Medievo, pobreza y riqueza no aparecen como mundos antagónicos, antes bien, son complementarios, ya que el rico puede obtener su...
Los archivos eclesiásticos castrenses, unos grandes desconocidos (II)
En muchos países se ha regulado la asistencia religiosa a las tropas. España no es una excepción. La jurisdicción eclesiástica castrense se configuró en la Edad Moderna y se ha ido moldeando y ejerciendo a lo largo de los siglos, salvo en el período comprendido entre...
Los archivos eclesiásticos castrenses, unos grandes desconocidos (I)
En la ciudad de San Fernando a once de noviembre de mil ochocientos sesenta y ocho. Yo don Federico Pérez Feijoo presbítero cura teniente de este Departamento de Marina de Cádiz, bauticé solemnemente en la Iglesia de San Francisco de la expresada ciudad, a un niño que...
¿Cuánto tiempo cuesta hacer un árbol genealógico?
Elaborar un árbol genealógico es una tarea lenta pero gratificante, que nos puede aportar sorprendentes datos sobre nuestros antepasados Cada vez son más las personas que se animan a bucear en los documentos de los archivos en busca de sus orígenes, incluso son muchos...
Oficiales franceses en busca de un rey
Rivière, Duquesne, Morteaux, Livec, Valons, Goursolas... En el Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán (Viso del Marqués) hay ocho legajos con documentos relativos a oficiales franceses. En esta institución se encuentra la documentación generada por la Secretaría...
El blasón y la espada
La nobleza tuvo un protagonismo social y económico esencial en la historia del Antiguo Régimen. ¿Qué suponía ser noble? ¿De dónde procedían sus privilegios? Nobleza proviene de la palabra nobilis, que significa distinguido por los hechos o virtudes entre los demás...
Los fieles dejan su huella en los registros parroquiales
Una de las fuentes más importantes para los estudios genealógicos son las partidas sacramentales de bautismo, matrimonio y defunción. ¿Desde cuándo existen estos documentos? Tenemos que remontarnos al siglo XVI, en concreto al año 1545. Ese año comenzó la celebración...