Seleccionar página

Sin noticias del navío San Telmo

Hace dos siglos, la mañana del 11 de mayo, el navío San Telmo y la fragata Prueba dieron la vela en Cádiz. Un día después, zarpó el navío Alejandro I. Formaban la División del Pacífico destinada al Apostadero de Marina del Callao de Lima. Iba al mando del brigadier...

Hacer las Américas

No me olvides, ay querida,si muero de soledad…tantas leguas mar adentro¡Adios mi casa!, ¡mi hogar! Así termina el conocido poema Adiós ríos, adiós fontes de Rosalía de Castro, en el que un emigrante se despide de su tierra natal. Una parte de su libro Follas...

Mauthausen, destino final

Para algunos pensadores contemporáneos el campo de concentración se convierte en la constatación del fracaso de la modernidad y de su proyecto ilustrado. Zygmunt Baumann afirma que el genocidio nazi se gestó y se puso en práctica en nuestra sociedad moderna y...

El gótico y la luz del mundo

Bóvedas de cañón frente a bóvedas de aristas, arcos de medio punto frente a arcos apuntados, altura frente a robustez… Todo ello define al gótico frente al románico. Pero si hay un elemento determinante que los diferencie, ese es la luz, o mejor dicho, la utilización...

La muerte en la Primera Guerra Mundial

Entre 1815 y 1914 ninguna gran potencia se enfrentó a otra más allá de su región de influencia inmediata. Eso cambió con la Primera Guerra Mundial en la que participaron todas las grandes potencias y los estados europeos, excepto España, los Países Bajos, los tres...

Los puertos: el abrigo de los buques (II)

La Armada comenzó a configurar el sistema porturario en el siglo XVIII. Si bien en la centuria siguiente, los puertos continuaron bajo su jurisdicción, la creación de los Ministerios de Fomento en 1832 y de Obras Públicas en 1847, alteró el panorama. A partir de...